La economía azul es uno de los pilares económicos, sociales y medioambientales de la estrategia de crecimiento transfronteriza. Gobiernos, agentes, empresas, universidades, y toda la sociedad y representantes de la economía transfronteriza debemos remar en la misma dirección para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y asegurar un crecimiento sostenible, inclusivo y respetuoso con las personas y con el medio ambiente para las futuras generaciones.
El desafío ahora es como construir las bases para asegurar el crecimiento azul de neutro territorio. GAIA, líder del proyecto ICTrainng 4.0, es uno de los agentes que ha trabajado en la construcción de la estrategia de crecimiento azul transfronteriza “Croissance Bleue”.
Las dinámicas de trabajo establecidas para la construcción de esta estrategia, así como los ecosistema de innovación analizados y los sectores analizados se tendrán en cuenta y priorizarán en el establecimiento de la Hoja de ruta transfronteriza de ICTraining 4.0.
Los ejes estratégicos que se identifican en la estrategia Croissance Bleue son:
1. Preservar y proteger los ecosistemas ya que representan el núcleo del desarrollo de la economía vasca azul
2. La estructuración y desarrollo de un ecosistema Blue Economy, que reúna a todos los sectores de actividad.
3. Establecer la innovación y el conocimiento como motores de desarrollo sostenible de la economía azul
4. Un territorio al servicio de las experimentaciones reales
Es importante destacar que el papel del proyecto ICTraining4.0 se enmarca en el eje 3 y 4. Para trabajar el eje 3 se está colaborando con las universidades de referencia trasfronteriza y el eje 4 consiste en aplicarla metodología Living Lab entrada en el usuario.